Presentación del Cartel 2022

El pasado sábado, día 15 y a las 18 horas, Astorga vivió uno de los momentos más importantes del año. Se trataba del acto de presentación del Cartel de la Semana Santa .Es sin duda alguna el pórtico de unos días en los que la ciudad vibra con el sonido de las marchas procesionales y el rumor de las plegarias que se entremezclan, cuando los “pasos” van avanzando por sus calles entre el aroma del incienso y el asombro del público que busca en los entresijos de la ciudad el punto más estratégico para contemplarlos y al mismo tiempo los templos reúnen a los fieles para celebrar los misterios del llamado “triduo santo”.
Pero llevamos dos años en que la estúpida y dañina pandemia nos ha privado de estos sentimientos. No obstante las cofradías astorganas han hecho un gran esfuerzo por buscar alternativas a una semana distinta. Y lo han conseguido. Esto es lo que la Presidenta de la Junta, Raquel Rodríguez les ha agradecido públicamente así como ha pedido una gran dosis de optimismo y esperanza para que en este año 2022 la Semana santa se realice con la normalidad deseada a pesar de la incertidumbre que vivimos en estos momentos. Así lo expresó en sus palabras de apertura del acto de presentación del cartel 2022, siendo ése el profundo deseo de todos los que asistieron a esta Presentación.
El aula magna del Seminario acogió el acto: Un aula magna recientemente remozada dentro de una sencillez y armonía exquisitas y donde el rojo de las cortinas y tapizados, mezcladas con el color de nobles maderas combinan a la perfección. Este día la gran mesa que acoge a personas principales en otras ocasiones, mostraba la belleza de un gran centro de flores en las que el color predominante era el malva, característico de los días de la gran semana y presidiendo todo, el imponente cuadro de la Inmaculada, A la izquierda del estrado, una tela roja ocultaba el secreto bien guardado hasta hoy y a la derecha, detrás del atril de los ponentes, la schola gregoriana de Astorga, ataviada con hábitos monacales llevaría a cabo la programada ambientación musical.
Cuando las autoridades militares, civiles y eclesiásticas ocupaban ya su lugar, seguidos por las representaciones cofrades y por el público asistente, la presidenta de la Junta dirigió unas palabras de saludo y agradecimiento así como pidió a la schola gregoriana que introdujera el acto con unos momentos musicales que ambientaran y animasen el espíritu de recogimiento y reflexión que debían estar presentes en el acto. Y nada mejor para ello que la antífona que abre las celebraciones el Domingo de Ramos: el “pueri hebraeorum”.
A continuación realizó la presentación de la persona que iba a ser el hilo conductor del momento. Se trata del M.l. Sr. D, Avelino de Luis Ferreras, canónigo de la S. A. l. Catedral de Astorga, profesor en El Seminario y en varias facultades teológicas y sobre todo amante y conocedor de la Semana santa astorgana y al que, según sus propias palabras no le gustan demasiado las presentaciones.
Enseguida los dos se dirigieron a la izquierda y procedieron a retirar con suavidad y mimo la tela que ocultaba el secreto bien guardado : El cartel de la Semana santa de 2022. Los aplausos se sucedieron inmediatamente y la schola gregoriana entonó el “Alma redemptoris mater” en honor a la Madre de la Soledad, este año protagonista del cartel.
No podemos reproducir en su totalidad las palabras llenas de claridad, sencillez y también de compromiso, que seguidamente pronunció D. Avelino, ya que se pueden ver en otros medios de comunicación,. Pero resumiremos lo esencial.
En el cartel elaborado con esmero por las empresas Imagen Prisma y Ciber Astorga, bajo las indicaciones de la Real Cofradía de N. P. Jesús Nazareno y Sma. Virgen de la Soledad, a quien este año correspondía el encargo, se presentan tres momentos o escenas. El fondo lo ocupa la silueta inconfundible de la catedral astorgana, en la parte superior derecha aparece la Imagen de la Soledad y a la izquierda en la parte inferior la del Nazareno. Todo ello unido por un lazo común : la Pasión.
“La Semana Santa de Astorga, declarada de interés turístico nacional, dijo D. Avelino, es una cita de primer orden en la ciudad y que todos debemos de asumir con una responsabilidad conjunta y compartida y así nuestra ciudad será conocida sin duda alguna más allá de nuestra zona. Y no debemos olvidar que nuestras imágenes y pasos nos deben encaminar a Cristo, a través de su amor y seguimiento, y éste es el principal objetivo de estas celebraciones.”
Los aplausos cerraron la intervención de D. Avelino, la Presidenta de la Junta le hizo entrega de un obsequio de agradecimiento y cedió el turno a la Schola Gregoriana que como final obsequió a todos con cuatro composiciones enmarcadas en el Año Jacobeo, en un recuerdo y homenaje a los cofrades difuntos y finalmente, el saludo del Ángel a María en este caso de la Soledad.
Por último, el Sr. Alcalde, D. Juan José Alonso Perandones y D. Enrique Martínez, Rector del Seminario y asesor religioso de la Junta que actuaba en lugar del Sr. Obispo, ausente por motivos pastorales, pusieron el punto final al que podemos calificar como prólogo de la Semana Santa 2022.

M. R. G.

Translate »